🐙 Pulpo "A Feira" 🐙. Though it originated in Galicia or the neighboring region of Leon, pulpo a feira, as it is known in Galician, or pulpo a la gallega, as it is called in Spanish, is now popular throughout Spain. It is usually served on wooden plates with cachelos, potatoes that have been boiled or roasted in embers with their skins on.. Polbo á feira (Pulpo a la gallega in Spanish) (Galician name literally meaning "fair-style octopus") alternatively known as pulpo estilo feira is a traditional Galician dish.
Rebujito receta Según todas personas, cocinar es de hecho cosas que es bastante fácil. Además de que son felices cocinando y tienen voluntad cocinando que es muy buena, también son buenos en procesamiento cada uno plato para que se convierta en comida delicioso. Pero hay quienes no pueden cocinar, por lo que deben buscar y ver recetas que son simples a seguir.
Al final del día, agotamiento a menudo promueve te lleva al límite y hacia una ventana de acceso. Pero de hecho, hay algunas recetas realmente rápidas y fáciles aquí para ayudarlo a obtener una deliciosa e ideal comida en la mesa en muy poco tiempo.
Cómo preparar pulpo á feira o a la gallega.
Cuando alguno de vosotros me pregunta cuál es mi receta de pulpo preferida lo tengo claro.
Una buena tapa de pulpo á feira.
Puede tener 🐙 Pulpo "A Feira" 🐙 usando 7 ingredientes o escasa. Así es como cocinas eso.
Materiales de 🐙 Pulpo "A Feira" 🐙
- Necesitas 1 de pulpo de aproximadamente dos kilos.
- Prepara de Agua.
- Prepara de Pimentón de la Vera Agridulce, picante o dulce, (yo uso agridulce).
- Proporciona de Aceite de oliva virgen extra.
- Prepara de Sal gruesa.
- Prepara de Platos de madera para servir.
- Proporciona de Patatas enteras (dos por persona) a poder ser del mismo tamaño (mediano) para que se cuezan todas por igual.
Si hablamos de un plato que identifica a Galicia y su gastronomía, ese es el archiconocido "Pulpo á feira". Un bocado que podréis encontrar en cualquier rincón de mi tierra, y también a día de hoy muy extendido por. Acompañar el pulpo a la gallega o pulpo a feira es bien fácil, con unas buenas patatas en gallegas, y un vino tinto Mencía ya tenemos el maridaje perfecto. Pero, eso sí, por supuesto no os.
Estas recetas hacer en aproximadamente 20 minutos desde comenzar para terminar, y 12 zancadas. Prepárese para asistir estas recetas para obtener por medio de un animado regreso a la escuela monzón !. Aquí te guía cómo} lograr eso.
🐙 Pulpo "A Feira" 🐙 guía
- El pulpo no se puede cocer fresco porque estaría durísimo, para que quede tierno, debemos congelarlo al menos 24 h., pues al congelarlo, se rompen las fibras y esto contribuye a que el pulpo esté más tierno una vez cocido..
- El único y principal truco para hacer un buen pulpo, es conseguir el punto justo de cocción, (que no quede ni muy blando ni muy duro), hay que calcular unos 18' de cocción por cada kilo de pulpo (por ejemplo un pulpo de 2 kg. lo coceremos 36'). Al principio cuesta pillarle el punto, pero luego, os saldrá de lujo..
- Vamos al "Tajo", sacamos el pulpo del congelador por noche y lo dejamos en un bol grande (pues va a soltar mucho líquido y puede desbordar) dentro de la nevera para que se vaya descongelando..
- Limpiamos el pulpo, quitándole las tripas de la cabeza, la boca y los ojos. Antes de cocerlo, lo pasamos por agua fría para quitarle posibles impurezas de los tentáculos..
- Ponemos a hervir una olla o cazuela grande solo con agua, SIN Sal, (el pulpo lo salaremos una vez cocido). Cuando el agua arranque a hervir, cogemos el pulpo por la cabeza y "lo asustamos", para ello metemos y sacamos el pulpo en el agua hirviendo tres veces seguidas (Esto se hace para que el pulpo se temple poco a poco y no se le desprenda la piel), tras esta operación veremos que los tentáculos se quedan rizados, hasta que finalmente a la tercera lo dejamos dentro..
- Cuando empiece a hervir, contamos 18' a 20' de cocción por cada kilo de pulpo (por ejemplo un pulpo de 2 kg. lo coceremos 36 a 40 minutos)..
- Mientras se va cociendo el pulpo, vamos pelando las patatas y las incorporamos a la olla pasados 15'. Las patatas tardan en cocer unos 25', aunque todo depende de la calidad y el tamaño de las mismas..
- Pasados unos 30', pinchamos con un pincho de brocheta o un tenedor la parte gruesa de los tentáculos, (en la parte que casi toca la cabeza) y así comprobamos si está duro o ya está para comer. Dependiendo de una cosa u otra, dejamos unos minutos más..
- Cuando esté en su punto justo, (lo dejamos reposar unos minutos), lo sacamos y lo ponemos sobre un tazón que habremos puesto sobre una fuente. De esta manera queda como sentado sobre el tazón y los tentáculos quedan separados. Reservamos..
- Lo servimos en un plato de madera con una base de patatas, mojamos el plato de madera con agua de la cocción para calentar y empapar la madera. Colocamos las patatas en rodajas, cortamos el pulpo con unas tijera de cocina en rodajas de 1 cm. más o menos. Echamos sal gorda por encima, un chorro generoso de un buen aceite de oliva virgen extra y pimentón al gusto..
- Servimos calentito y si puedes acompañar este plato con un buen pan gallego y un Albariño, no habrá manjar que lo supere. Ahhhhh y se come con palillos de madera, con tenedor es un sacrilegio y no sabe igual. ¡¡¡ A disfrutar !!!.
- BRUJICONSEJOS: Yo congelo el agua de la cocción y la utilizo cuando voy a cocer otros pulpos. Es un truco que me recomendó una "Pulpeira" de las de toda la vida..
Cómo preparar pulpo a la gallega. Es un buen comienzo para esta nueva receta de pulpo, quien no haya probado el pulpo a la gallega está perdiéndose unos de los platos más representativos nuestra gastronomía. Cualquiera que visite Galicia no debe dejar de desgustarlo, en cualquier taberna, restaurante o en uno de los puestos de pulpeiras distribuidas estratégicamente por toda la provincia. Melide, the town made famous by pulpo, is a very popular town along the Camino de Santiago. The Camino Frances and the Camino Primitivo join up at this stage.