Potaje de Vigilia. Cómo preparar un potaje de vigilia. Somos un país de tradiciones que influyen directamente en nuestras costumbres y por supuesto en los platos que preparamos en nuestras casas. El potaje de vigilia o Cuaresma ha pasado en pocas décadas de obligación culinaria y tristona a objeto de deseo.
Receta salmorejo thermomix Según algunas personas, cocinar es de hecho algo que es bastante simple. Además de que son como cocinando y tienen talentos cocinando que es muy buena, también son creativos en integración cada uno plato para que se convierta en comida delicioso. Pero hay quienes no pueden cocinar, por lo que deben buscar y ver recetas que son simples a seguir.
Al final del día, agotamiento a menudo conduce te lleva al límite y hacia una ventana de acceso. Pero sinceramente, hay algunas recetas realmente rápidas y fáciles aquí para ayudarlo a obtener una deliciosa e ideal comida en la mesa en muy poco tiempo.
Recetas de potaje hay muchas, algo habitual cuando hablamos de este tipo de platos pues en cada región, incluso en cada familia, se cocina de una manera determinada.
El potaje de vigilia se hace con garbanzos, bacalao y espinacas y puedes añadirle huevo cocido o pan tostado como decoración.
Es un guiso con mucho sabor y verdaderamente sencillo de preparar.
Puede cocinar Potaje de Vigilia usando 5 ingredientes o deficiente. Así es como cocinas eso.
Materiales de Potaje de Vigilia
- Prepara 1/4 kg de garbanzos.
- Proporciona 1/2 de bacalao desalado desmigado.
- Prepara 1 de cebolla.
- Prepara 1 de tomate.
- Prepara de Para las tortitas de bacalao.
Recetas de bacalao hay muchas, pero a mi me gusta especialmente este bacalao al horno , o el bacalao con tomate. El potaje de vigilia de Enrique Valentí. Uno de los platos caseros más habituales en los días de de Semana Santa, será el potaje de vigilia. Esta receta tradicional de Cuaresma y Semana Santa es un plato de cuchara muy presente en todas las casas y es realmente delicioso.
Estas recetas cocinero en aproximadamente 30 minutos desde inicio para terminar, y 8 movimientos. Prepárese para seguir estas recetas para obtener por medio de un ocupado regreso a la escuela tiempo !. Aquí te guía cómo} cocinar lo.
Potaje de Vigilia guía
- La noche anterior ponemos por separado las legumbres en agua, los garbanzos con un poco de sal para ablandarlos..
- Antes de hacer el potaje, mezclamos todos los ingredientes de las tortitas de bacalo en un bol y dejamos macerar..
- Ponemos en la olla express y sin tapar, las alubias blancas con poca agua para desespumarlas. Una vez terminado este proceso, echamos bastante agua, la cebolla, la cabeza de ajos, el pimiento seco entero pero un poco abierto por la punta para que no “explote” al hervir y echamos las judías verdes en láminas y partidas por la mitad y los guisantes..
- Cuando esté el tomate y la cebolla tiernos, los sacamos junto al pimiento seco y lo pasamos por la batidora. Lo volvemos a echar a la olla y cuando empiece a hervir de nuevo, agregamos los garbanzos y la patata pelada y entera (dará más consistencia al potaje) el bacalao (las agallas y la cola también) y un chorreón de aceite de oliva..
- Cerramos la olla express y dejamos hervir unos 30 minutos (antes de cerrarla, mirad que tenga bastante agua para que hierva y no nos quedemos sin caldo).
- Mientras se cuece el potaje, vamos a freír las tortitas de bacalao. Se coge una bola y la aplastamos ligeramente, se pasa por harina y freímos en abundante aceite. Reservamos..
- Cuando hayan pasado los 30 minutos de cocción, abrimos la olla (una vez se haya dispersado el vapor) y volvemos a ponerla en el fuego. Echamos las tortitas de bacalao ya fritas y dejamos cocer unos 15 minutos más sin tapar la olla..
- Rectificamos de sal y comprobamos si hace falta más agua (debe quedar con caldo pero trabado).
Os dejamos la receta tradicional del potaje de vigilia. Uno de los platos por excelencia de la cuaresma y de semana santa es, sin lugar a dudas y junto a las torrijas, el Potaje de Vigilia, pienso yo que en origen no sería más que un caldo sin sustancia con algo de verduras, legumbres y, el que podía, un poquito de bacalao en salazón, ya que por aquel entonces no había neveras y el bacalao era considerado comida de pobres. Menú para hoy: potaje de vigilia sin penitencias Garbanzos, bacalao y espinacas forman la santísima trinidad del guisote por excelencia de la Cuaresma. Te enseñamos la técnica básica y la receta de uno de los restaurantes de Sevilla donde mejor lo hacen. Una de las cosas que tenemos a nuestro alcance para celebrar la Semana Santa es cocinar algunos de los platos tradicionales de estas fechas.