Potaje de vigilia o cuaresma. El potaje de vigilia o Cuaresma ha pasado en pocas décadas de obligación culinaria y tristona a objeto de deseo. Cómo preparar un potaje de vigilia. Somos un país de tradiciones que influyen directamente en nuestras costumbres y por supuesto en los platos que preparamos en nuestras casas.
Receta crema de calabacin Compartir algunas personas, cocinar es de hecho cosas que es bastante suave. Además de que son felices cocinando y tienen habilidad cocinando que es muy buena, también son inteligentes en integración cada uno plato para que se convierta en comida delicioso. Pero hay quienes no pueden cocinar, por lo que deben preguntar y ver recetas que son simples a seguir.
Al final del día, fatiga a menudo urge te lleva al límite y hacia una ventana de acceso. Pero de hecho, hay algunas recetas realmente rápidas y fáciles aquí para ayudarlo a obtener una deliciosa e ideal comida en la mesa en muy poco tiempo.
Potaje de vigilia, clásico entre los clásicos de la cocina de Cuaresma, donde el bacalao asumía el papel proteico en sustitución de la carne para cumplir con las restricciones culturales en la mesa en este período del año; o en todos los viernes, según la abnegación del comensal.
Tras los excesos del carnaval, llega la Cuaresma, una época que en tiempos pasados suponía y obligaba a.
Potaje muy rico y nutritivo de verduras con bacalao, garbanzos y huevos de codorniz.
Puede tener Potaje de vigilia o cuaresma usando 7 ingredientes o less. Así es como cocinas eso.
Materiales de Potaje de vigilia o cuaresma
- Prepara 200 gr de espicanas.
- Prepara 250 gr de garbanzos.
- Necesitas 200 gr de bacalao desalado.
- Necesitas 1 de patata.
- Proporciona 1 de cebolla y 2 ajos.
- Prepara 2 de huevos cocidos.
- Proporciona de aceite, sal, pimenton, laurel y agua.
Muy apropiado para la Cuaresma o el invierno que apetecen mucho los platos de cuchara calentitos. Este plato además de rico es muy nutritivo y muy saciante por lo que aconsejo sea plato único. Con la llegada de la Semana Santa muchas cocinas de España recuerdan platos típicos de Vigilia o Cuaresma. Uno de los platos caseros más habituales en los días de de Semana Santa, será el potaje de vigilia.
Estas recetas hacer en mucho 40 minutos desde inicio para terminar, y 8 zancadas. Prepárese para asistir estas recetas para obtener por medio de un preocupado regreso a la escuela tiempo !. Aquí es cómo} cocinar lo.
Potaje de vigilia o cuaresma pista
- En una olla express pon los garbanzos que ya estarán a remojo desde la noche de antes, una patata, una hoja de laurel, y cubrimos con abundante agua. Los vamos a cocer desde que suba la valvula de nuestra olla entre 20 y 40 minutos, esto dependerá de lo rápida que sea..
- Mientras en una cazuela echa un chorrito de aceite de oliva, los ajos picaditos y sofríelo hasta que este dorado. Echa entonces una cucharadita de pimentón, y remueve..
- Ahora echa las espinacas y déjalas que se cocinen unos 5 minutos..
- Abre la olla cuando acabe y en el vaso de la batidora echa la patata , unos poquitos de garbanzos y caldo. Tritúralo muy bien hasta que te quede una crema muy fina, y vuélcala de nuevo a la olla. Dale un hervor a todo junto..
- Ahora echa todos los garbanzos a la olla donde teníamos las espinacas. y deja que se cocine todo junto media hora..
- Cuando pasen los 30 minutos añade el bacalao troceado, y dejamos que hierva todo junto unos diez minutos, entonces probamos el punto de sal y si es necesario se la añadimos..
- Por ultimo añadimos los huevos cocidos partidos en cuartos y ya tenemos un delicioso plato de garbanzos con espinacas y bacalao que es estupendo para tomar tanto en cuaresma como en cualquier época del año..
- Pasate por mi canal de youtube chefdemicasa te espero allí con muchas mas recetas....
Esta receta tradicional de Cuaresma y Semana Santa es un plato de cuchara muy presente en todas las casas y es realmente delicioso. Os dejamos la receta tradicional del potaje de vigilia. Trucos para preparar el mejor potaje de vigilia. De vigilia o de Cuaresma, este es el guiso estrella de la Semana Santa. El tradicional se hace con garbanzos, bacalao, espinacas y huevo duro.